Resumen de la Expedición CMT 2021

 

RESUMEN de la EXPEDICION ESPELEOLOGICA RODEO 2021

Por la SUBCOMISION DE ESPELEOLOGIA DEL CENTRO DE MONTAÑA TANDIL


 

Integrantes: (Nombre, dni, rol)

Dino Mendy  28669825  Coordinador.

Guillermo Mendy 28669824  Jefe exploración.

Juan Alberto Mendy 5378779   Seguridad.

Mikel Lavayen 40809425 Exploración.

Lucas Landivar 28563348 Logística.

Roberto Medrano 33191583 Exploración.

Franco Testa 27468724 Exploración

Juan Bauer 35236080 Exploración

Entre el Lunes 8 y viernes 12 de noviembre de 2021 se desarrollo con éxito la  Segunda expedición del CMT a las Cuevas de la Cañada en la Localidad de Rodeo, departamento Iglesia, San Juan.

Dia 1. Por la mañana nos dirigimos hacia la municipalidad de Iglesia a conversar con el Sr. Gustavo Deguer para formalizar el pedido de acceso al sector donde se ubican las Cavidades. Luego nos reunimos con el Sr. Gonzalo Anes Director del área de turismo y Cultura de la Municipalidad de Iglesia. 




Por la tarde un grupo exploro un cerro al otro lado del dique cuesta del viento en busca de surgencias y cavidades, sin resultados. El resto del grupo se dirigió a la quebrada Espelaion (llamada asi por el grupo que exploro la zona en 1990) logrando identificar todas las cuevas descriptas. Nos centramos en la número SEIS, explorándola de forma expeditiva durante dos horas, dejando para el dia jueves la exploración y topografía del resto.

Por la noche nos reunimos con Alejando Carrizo, gestor e impulsor del proyecto de área protegida “Templos del Viento y Sistema Cavernario la Cañada”, para coordinar una charla abierta a la comunidad y conversar sobre las actividades a desarrollar en los siguientes días.


Dia 2

Caverna de los Vascos. Temprano nos dirigimos a la zona oeste y subimos hasta la Sima o sumidero llevando todo el equipo vertical, 100 mts de cuerda, estacas, maza, elementos para anclaje, etc, con el objetivo de conectar la sima de los Vascos con la surgencia o cueva del Palito. Descendieron Guillermo Mendy, Roberto Medrano y Mikel Lavayen que fueron los que descubrieron la sima en la expedición del 2019 (junto a Gaspar Gonzalez y Mariano Zetola). Mientras el resto del equipo topografía desde la surgencia con la idea de encontrarnos en el medio. 


Transitamos la cavidad topografiando con brújula y cinta métrica hasta la sala de las emociones que es una cámara de 4 x 5 mts con una cascada seca de 4 metros de altura, dando un total parcial de 144,60 mts (D. Mendy, L. Landivar, F. Testa, J. Bauer). A los pocos minutos llegan hasta la cascada el equipo que descendía, logrando el encuentro. Descendemos y regresamos. El transito completo demando 3 horas y media.


Dia 3

Caverna de Los Vascos y Caverna Sol Dentro. Nos separamos en dos grupos, uno a la Caverna Sol Dentro y otro a Los Vascos. F. Testa y M. Lavayen recuperan la cuerda e instalaciones desde la sima y G. Mendy con J. Bauer descienden la caverna topografiando hasta la sala de las emociones. Calculando un total de 318,40 mts de desarrollo y una profundidad de -74 mts dicho desnivel la convierte en la Cueva más profunda del país.

D. Mendy, J.A. Mendy, L. Landivar y R. Medrano exploran y topografían la Caverna Sol Dentro  dando un total de 556,20  mts de desarrollo hasta un colapso de bloques y salida al exterior. El curso del cauce continua acanalado formando 3 cuevas consecutivas de menor desarrollo.

Dia 4

Espelaion SEIS, Gruta Naranja, Cueva del Fardo, Caverna de la Liebre.

Dada la Fluidez y coordinación de los equipos decidimos separarnos nuevamente  para intentar cumplir la mayor cantidad de objetivos.


G, Mendy, M, Lavayen y J. Bauer recorren y topografían la caverna Espelaion SEIS hasta el final que sale a la superficie, midiendo 482,20 mts. D. Mendy y J:A Mendy recorren la quebrada de al lado encontrando una cueva formada por el colapso de un bloque que tapa un meandro que socavo la pared. Tiene aproximadamente 40 mts de largo y 15 de ancho y se nombro Gruta  Naranja por el efecto lumínico que se observa en el interior. 

R. Medrano y F. Testa van en busca de la Cueva del fardo, descubierta por Norberto Gabriele, a partir de datos GPS de la expedición de proyecto Iglesia 2004. En la Cueva descubren que existen dos fardos funerarios intactos, dando conocimiento luego a las autoridades.


Al regreso vamos todos a la Caverna de la Liebre a hacer un reconocimiento y se encontró gran cantidad de material arqueológico que también fue denunciado.

Día 5

Al haber cumplido los objetivos principales tomamos el día para ir al museo arqueológico de Angualasto y ver las ruinas.  Por la  Tarde regresamos a la surgencia de la Caverna de los Vascos y recorrimos la zona verificando dos cuevas de poco desarrollo. Por la noche dimos una charla a la comunidad sobre el patrimonio espeleológico, preservación  y buenas prácticas turísticas. Se sugirió la posibilidad de que las personas que visitan las cuevas formen un grupo espeleológico local, para así empezar a capacitarse con la Unión Argentina de Espeleología.


Conclusiones:

Según lo estudiado y analizado en estas dos expediciones podemos decir que:

Las cuevas de La Cañada se clasifican como pseudokarst de cuevas de asfixia o tuberías. http://iyck2021.org/index.php/suffosion-or-piping-caves/ o como Karst de Arcilla según C. Galan.

Existen relevadas 8 Cavernas (mas de 100 mts) que dan un total de 3827 mts de desarrollo hasta el momento, siendo la de mayor extensión la Caverna de La Liebre con 1225 mts.

La Caverna de la Liebre según la encuesta de Bob Gulden (espeleólogo estadista) es la cueva de piping mas larga del mundo superando a la B&B cavern de Nuevo Mexico, Estados Unidos con 821 mts. http://www.caverbob.com/piping.htm

La Caverna de Los Vascos con un desnivel de -74 mts es hasta el momento la Cavidad natural mas profunda de Argentina. (Las Animas es una dolina sin desarrollo subterráneo)

http://espeleoar.blogspot.com/p/catastro.html

Existen pocos ejemplos a nivel mundial de cuevas sobre estos terrenos, Los mas destacados son las Mud Caves de arroyo tapiado en California, USA, Las estudiadas por D. Medville en San Juan, Nuevo Mexico, USA y las Cuevas de Las Bardenas, Navarra, España.(Galan, Nieto). Siendo las de La cañada el sitio con mayor densidad y desarrollo de cavidades de piping/arcilla.

Agradecimientos.

Para esta investigación nos hemos comunicado con muchos espeleólogos que conocieron la zona y han aportado generosamente sus conocimientos para dilucidar la importancia de las cuevas de La Cañada, a todos ellos gracias,

Oscar Carubelli y Crhistophe Prevot (expedición Nancy- Cordoba 87); Mario Mora, Daniel Rodriguez y Dante Mugnani (Proyecto iglesia 2004); Norberto Gabriele (Geologo CMT 2004), Gustavo Dejean (CAE 79); Gabriel Redonte (GEA 85, 2008,  Catastro Nacional de Cavidades Naturales CNCN); Lucas Oliva (Geologo GEMA); Sergio La Rosa (GEMA 2008); Luis Carabelli (2001); Alex Martin y Bernardo Guevara (Espelaion 90); Carlos Galan, Bob Gulden. A la Unión Argentina de espeleología y  a la Comisión Nacional Argentina de Espeleosocorro. Alejandro Carrizo, Gustavo Deguer, Gonzalo Anes y Hernan Puente  de la localidad de Rodeo.

Gracias a los compañeros de la expedición 2019, Miguel Lavayen, Laura Garnica, Daniela Falcon, Mariano Zetola, Gaspar Gonzalez (CEUMI), Javier Houspanossian y Gabriel Ramos (Geologo UNSL).

A nuestros auspiciantes: Posada 50 nudos ( Hernan Puente) y Cuerdas Mendy Hnos. (Muriel Mendy).

 

Dino Mendy

Cordinador Jefe de expedición Rodeo 2021

Jefe de Logistica CNAE- UAE

Comentarios

Entradas populares