UIS PRIZES 2025 Award, category 1 "The most significant cave discovery/ exploration" for the exploration "La Cañada" Piping Caves



Dino, Heder y Daniella recibiendo el premio en la ceremonia de clausura del 19° Congreso Internacional de espeleología. Brazil 2025


En 19° congreso internacional de espeleología Brasil 2025, que se desarrollo entre el 20 y el 27 de julio de 2025 en la ciudad de Belo Horizonte, presentamos nuestro trabajo sobre las cuevas de La Cañada.


https://speleo2025.org/



También enviamos la nominación al premio "descubrimiento mas significativo" por ser la "Caverna de la Liebre" la cueva de piping mas grande del mundo.

https://uis-speleo.org/wp-content/uploads/2025/05/UIS-Prizes-2025-Call-for-nominations-3.pdf

Los Premios UIS fueron introducidos por el Comité Organizador del 11º Congreso Internacional de Espeleología (ICS) en China (1993) y aceptados formalmente por la Oficina de la UIS en el 12º ICS en Suiza (1997).

Según el Reglamento Interno de la UIS, «En el Congreso Internacional de Espeleología se otorgan premios por logros específicos en el congreso o durante el período transcurrido desde el congreso anterior. Se podrán otorgar premios a libros destacados, pósteres científicos presentados en el congreso y otras contribuciones a la espeleología, según lo considere apropiado un Comité de Premios designado por la Oficina de la UIS».

Nominations for Category 1 (the Most Significant Cave Discovery/Exploration) 


- Breve descripción del descubrimiento/exploración o logro y su significado:

Las cuevas de “La Cañada” fueron dadas a conocer a mediados de los años 80, despertando el interés de los grupos espeleológicos argentinos. El trabajo más notable fue la expedición franco-argentina “Nancy-Cordoba 87”. 

En el año 2019 organizamos una expedición con nuestro grupo CMT (Espeleología del Centro de Montaña Tandil) basándonos en el trabajo de la campaña NC87 y una experiencia previa en el año 2004. Recorrimos las tres cavernas principales reconociendo además nuevos sitios, descubrimos la “Caverna de los Vascos” (-61 m) y pudimos identificar 13 cavidades.

En el año 2021 regresamos y completamos la “Caverna de los Vascos”, completando un descenso de -74 metros hasta salir a la superficie por la surgencia, además de contabilizar un total de 22 cavidades, realizamos un mapeo del sitio y topografías de las principales cuevas.

En el año 2023 se realizó otra expedición internacional con participantes de Argentina, Chile, Brasil y Uruguay para terminar la topografía de la Caverna de La liebre para comprobar que es la caverna de piping más grande del mundo.

https://cuevasdeiglesia.blogspot.com/2021/09/caverna-de-la-liebre.html


2023
2023

2019

2019

2021

2004


Según lo estudiado y analizado en estas tres expediciones podemos decir que:

Las cuevas de La Cañada se clasifican como pseudokarst de cuevas de asfixia o tuberías. http://iyck2021.org/index.php/suffosion-or-piping-caves/ o como Karst de Arcilla según C. Galan. Existen pocos ejemplos a nivel mundial de cuevas sobre estos terrenos de badlands. Los más destacados son las Mud Caves de arroyo tapiado en California, USA, las estudiadas por D. Medville en San Juan, Nuevo Mexico, USA, las Cuevas de Las Bardenas, Navarra, España (Galan, Nieto). y las cuevas en el mar muerto en israel.

La más extensa es la “Caverna de la Liebre” con 2005,13 metros de desarrollo y un desnivel de -112 metros.  Según la encuesta de Bob Gulden (espeleólogo estadista) y luego el trabajo Paul Burger  es la cueva de piping más larga del mundo  según el listado de Cave Exploring.



https://cave-exploring.com/index.php/long-and-deep-caves-of-the-world/world-piping-caves/

La cañada es el sitio con mayor densidad y desarrollo de cavidades de piping/arcilla del mundo hasta el momento conocidas.


Dia de la presentación del trabajo.




Esto no habría sido posible sin la participación activa , la experiencia , las capacidades, las ganas, las ansias de descubrimiento y el gusto por la exploración, de todas las personas que participaron directamente en las expediciones. Y también a los que están detrás de cada uno apoyando y ayudando para que estas cosas puedan suceder.

Juan Alberto Mendy

Guillermo Mendy

Roberto Medrano, 

Mikel Lavayen,

Gaspar González,

Laura Garnica

Daniela Falcon

Javier Houspanossian

Mariano Zetola

Gabriel Ramos

Miguel Lavayen

Norberto Gabriele

Mario Mora

Daniel Rodríguez 

Lucas Landivar

Franco Testa

Juan Bauer

Gonzalo Morte

Gladys Gonzalez

Daniella Franzoia Moss 

Heder Rocha

Axel Melendez 

Mariana Mendiri

Nicolás Valerio

Nicolas Broquetas

Mauricio Faraone

Bruno  Gentile


Colaboradores:

Alejandro Carrizo

Gustavo Deguer

Hernan Puente

Carlos Laò 

Fabian Flores

Georgina Bruno

Fany Pernas


Coordinador general:

Dino Mendy

 



Entrevista en el programa La Mañana de Multimedios el Eco, con Claudio Andiarena.

https://www.eleco.com.ar/ecotv/premio-a-un-sindular-descubrimiento-de-espeleologos-locales


Repercusiones en la Provincia de San Juan.

Diario ECo del Viento

https://www.ecodelviento.com.ar/departamentales/2025/07/27/orgullo-iglesiano-la-cueva-de-la-canada-premiada-en-el-congreso-mundial-de-espeleologia-en-brasil/?fbclid=IwY2xjawL_Sm5leHRuA2FlbQIxMQBicmlkETFadnpmOUs4SzBXRExlcWRDAR4AXKO5N9DuMfk7kOIw4-Z1EZcwkymT7SxeOyogyP6k3HvmTrzSsIVWCnIPFw_aem_Eyah2C22tyXL4BtK_yVeuQ


Diario el tiempo de San Juan

https://www.tiempodesanjuan.com/san-juan/los-secretos-la-extrana-caverna-sanjuanina-que-atrae-la-mirada-cientificos-del-mundo-n408681?fbclid=IwY2xjawMExP1leHRuA2FlbQIxMQBicmlkETFzZTVsT1YySkNqWWxiMDhqAR5Dpqcnbv1Ggy1zGorpkKHhNaz4sBAhpg_Chmkk65EVxtxmePF1laUKAV1IIg_aem_kTET401nAVDOGhvmVjPlBw

Diario el Eco de Tandil, sección La Vidriera



13/08/2025 diario Clarín.


Repercusiones en Brasil:

Nota en radio brisas con Beto Mena 20/08/25

Juan Mendy (1941 - 2025)














Comentarios

Entradas populares